Por Juan Arturo Martínez Paz En esta ocasión, por medio de Ediciones Acapulco nos llega Cetacea, libro del poeta Ricardo Pohlenz. En esta obra los poemas vienen a nosotros como sonidos, repeticiones, juegos de palabras que nos mecen y hacen que nos adentremos en el alma de la poesía misma: ritmo y melodía. Pohlenz nos…
Etiqueta: recomendaciones de Entre letras
Grito de Victoria, una novela gráfica para cultivar la memoria
Por Kevin Aragón Para que los movimientos sociales sean recordados no basta con que hayan sucedido, hay que cultivar constantemente su memoria, ya sea desde la docencia, la investigación, el activismo o la creación artística. Lo mismo puede ser a través de escritos en medios electrónicos e impresos, a manera de protesta sobre el hirviente…
La gran bitácora del lector incansable
Por Amelia González En los últimos tiempos hemos tenido la oportunidad de encontrar en los estantes de las librerías esas particulares obras en las que los autores, casi siempre los ya consagrados, deciden escribir acerca de otro de los fundamentales aspectos que conforman su trayectoria literaria: el de la lectura. Basta, a manera de ejemplo, recordar…
El nuevo y eterno tiempo de los románticos: El tiempo y lo imaginario de Adriana Yáñez Vilalta
Por Amelia González A lo largo de toda su obra —y en este caso bien podemos decir que también a lo largo de toda su vida—, María Zambrano se preguntaba si existía algún punto en que poesía y filosofía podían unirse. Estas dos formas de la expresión, habitualmente antagónicas quizá desde que Platón expulsara a los…
¿José Trigo, 51 años?
Por Abraham J. Sánchez ¿José Trigo? Era… Era un hombre… Era un hombre de cabello encarrujado y entrecano… Tenía cuántos años… Treinta y cinco, cincuenta. Cincuenta y cuatro trenes salen todos los días de la vieja estación de Buenavistas y yo los cuento como cuento sus años.* A finales del año de 1966 se publica…
Juan Vicente Melo: obedece a la noche
Por Genaro Ruiz de Chávez O. La primera vez que escuché hablar de ella fue en una clase de literatura mexicana del siglo XX. El profesor la mencionó de refilón, como una suerte de adenda a la rotunda literatura escrita en México durante la primera mitad del siglo pasado. Desde ese momento sentí su fuerza…
Reinventando nuestro camino
Por Juan Arturo Martínez Malpaís Ediciones nos trae una propuesta muy interesante para leer: El Paseante, de Antonio Calera-Grobet. En este libro Antonio retoma los orígenes del ensayo propuestos por Montaigne y los traslada a la ciudad para no sólo filosofar, sino también redescubrir el lugar en el que estamos y a nosotros mismos. “El…
Patología del ser de Ramón Martínez Ocaranza
Por Wilson Díaz Patología del ser (Malpaís ediciones, 2014. Colección Archivo Negro de la Poesía Mexicana), de Ramón Martínez Ocaranza (1915-1982), es la transición del último hijo expulsado del cielo en donde su camino malditamente errante va acompañado con su bravía transgresora hacia los precipicios armónicos de sus aquelarres. La existencia abismal de su melodía…
Malerba: crónica de un andar de ciegos
Por Marco Julio Robles En el terreno de la ficción existen personajes cuya relación con los libros es entrañable. Alonso Quijano bebe de las narraciones caballerescas lenguaje e ideales, vestuario y propósitos. Y Emma Bovary, al entrar en contacto con heroínas que viven fabulosas historias de amor en las novelas que devora por las noches,…
Historias de sexo, conspiración y muerte. Un objeto de culto, por su rareza
Por Aketzaly Moreno *Este texto fue leído durante la presentación de Historias de sexo, conspiración y muerte en el Tianguis Cultural del Chopo de la CDMX, el 8 de abril de 2017. Quisiera dedicar mi breve participación al más grande sanscritista mexicano, Juan Miguel de Mora, quien según medios hemerográficos, falleció el 16 de marzo….
La deslumbrante sencillez: Manantial transparente
Por Genaro Ruiz de Chávez O. Hay una extraña familiaridad en los poemas de Manantial transparente, obra del poeta y sanador peruano Pedro Favaron. Este libro está habitado por palabras sencillas en las que el lector puede advertir una intensidad inusual, pues a través de su transparencia se aprecian experiencias vibrantes, poemas o himnos naturales…
Veneno para el miedo
Por Juan Arturo Martínez Pocos libros para niños son realmente buenos, la gran mayoría recurre a lo clásico, sin arriesgarse a ir más allá y tratan a los infantes como si no tuvieran la capacidad mental necesaria para abordar textos un tanto más complejos. Hadas, monstruos, brujas, entre otras criaturas salen siempre a relucir y…