El escritor Arturo Molina comparte un ensayo sobre el recuerdo y el olvido en la obra de Salvador Elizondo.
Etiqueta: literatura mexicana
La gran bitácora del lector incansable
Por Amelia González En los últimos tiempos hemos tenido la oportunidad de encontrar en los estantes de las librerías esas particulares obras en las que los autores, casi siempre los ya consagrados, deciden escribir acerca de otro de los fundamentales aspectos que conforman su trayectoria literaria: el de la lectura. Basta, a manera de ejemplo, recordar…
¿José Trigo, 51 años?
Por Abraham J. Sánchez ¿José Trigo? Era… Era un hombre… Era un hombre de cabello encarrujado y entrecano… Tenía cuántos años… Treinta y cinco, cincuenta. Cincuenta y cuatro trenes salen todos los días de la vieja estación de Buenavistas y yo los cuento como cuento sus años.* A finales del año de 1966 se publica…
Juan Vicente Melo: obedece a la noche
Por Genaro Ruiz de Chávez O. La primera vez que escuché hablar de ella fue en una clase de literatura mexicana del siglo XX. El profesor la mencionó de refilón, como una suerte de adenda a la rotunda literatura escrita en México durante la primera mitad del siglo pasado. Desde ese momento sentí su fuerza…
Reinventando nuestro camino
Por Juan Arturo Martínez Malpaís Ediciones nos trae una propuesta muy interesante para leer: El Paseante, de Antonio Calera-Grobet. En este libro Antonio retoma los orígenes del ensayo propuestos por Montaigne y los traslada a la ciudad para no sólo filosofar, sino también redescubrir el lugar en el que estamos y a nosotros mismos. “El…
#TintaVioleta: «Lección de cocina», un cuento sobre los estereotipos de género
Por Brenda Pichardo El tema sobre lo femenino dentro de la literatura mexicana es poco recurrente, y no me refiero a lo femenino como un mero estereotipo de género, sino al contexto social al que son confinadas las mujeres, que no es visibilizado y que se vive en el secreto de la vida íntima. Todo…