Siete poemas de la escritora colombiana Diana Peña Castañeda.
Etiqueta: mujeres escritoras
Anticitera, artefacto dentado de Aura García-Junco
Por Roberto Christian Vázquez Johannes Kepler imaginó en las órbitas elípticas de los planetas una serie de consonancias musicales parciales que producían un coro de voces. Aunque los profesores de física mencionen “la música de las esferas” como una simple analogía, el tratado de astronomía pensaba en la música de los astros como un hecho;…
Mi #GuadalupeReinas2020
Conoce a distintas autoras en estas increíbles recomendaciones de lecturas de la escritora Kristie Rodríguez para la maratona #GuadalupeReinas2020.
#TintasVioletas: La memoria donde ardía
Por Brenda Pichardo La anagnórisis es el descubrimiento, por parte de un personaje, de información sobre sí mismo, sus seres queridos o el entorno; son datos que permanecieron ocultos hasta ese momento y que modifican la conducta del personaje. Es un concepto cinematográfico aplicable a algunos cuentos de Socorro Venegas*, incluso la antología contiene uno…
Con el cuchillo entre las piernas
Por J.C. Guinto Las malas (Tusquets, 2020), novela escrita por Camila Sosa Villada, narra los sinsabores de un grupo de travestis que hace la ronda durante la noche profunda en el Parque, en Córdoba Capital, bajo la ciega mirada de una escultura de Dante. Un llanto se alza y La Tía Encarna logra escucharlo: encuentra…
Cometas de una tarde lejana
Por Yaroslabi L. Bañuelos Cometas de una tarde lejana Este verano tupido de madreselvas nació en mis ojos como la brizna de un recuerdo. Intenté no sucumbir a un delirio de flores que me arrastra a la vieja orilla donde mi madre perfumaba los domingos con su jabón de yerbas. No puedo huir de la…
Gorilas en el techo: sobre el poder de la amistad
Por Majo Ramírez Gorilas en el techo (2020, Textofilia) es la primera novela de Karen Karake (Guatemala, 1972), pero ella escribe desde hace 15 años. Karake tiene rato en el mundo de las letras y hasta ahora los lectores tienen la fortuna de ver parte de sus historias materializadas en un libro. Cuando…
#TintaVioleta: Diez mujeres
Por Brenda Pichardo En plena emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 la violencia de género no se ha detenido. Muchas mujeres viven con sus agresores y el encierro hace más difícil sobrevivir desde casa. De acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al 31 de marzo…
Quebrantos, sinfonía de bañera desgastada entre paisaje y gemido en Gabriela Rosas
Por Wilson Guillermo Díaz Rodríguez Vivo llena de peces abajo, adentro tengo la memoria justa de un orgasmo Gabriela Rosas, Quebrantos En el artículo José Martí y su teoría poética de Enrique Gallud Jardiel, se argumenta que el proceso de creación poética no es más que un encuentro amoroso entre el poeta y su…
Una caja llena de párpados
Por J.C. Guinto Nuestra parte de noche, el libro más reciente de Mariana Enríquez, con el que ganó el Premio Herralde de novela 2019, está hecho con remolinos de horror y fascinación que atrapan y aceleran el pulso del lector. Nuestra parte de noche narra los periplos de un hombre que desea proteger a su…
#TintaVioleta: El discreto encanto de narrar
Por Brenda Pichardo Laura Freixas, en su artículo «La marginación de las mujeres en la cultura», reflexiona sobre las mujeres como representación de sí mismas, es decir, que el estereotipo de género en la literatura consiste en asumir que las mujeres solo saben escribir sobre sí mismas. ¿Esto es verdad o un mito? Ni una…
Taxisa: 16 cuentos para diseccionar el entorno social
Por Majo Ramírez Taxisa (2019, Libros del Marqués) es el primer libro de cuentos de la escritora tabasqueña, Stivaleit Guerrero (1990); se trata de cuentos donde se exponen temas bastante crudos, como la prostitución, la homofobia, el acoso, la muerte, entre otros. La autora no solo se propone presentar temas que duelen, sino que, a…